Friday, January 24, 2014

Clases de retorica con Al Pacino


En la película City Hal, de 1996, protagonizada por John Cusack y Al Pacino, con Bridget Fonda (nieta de Henry Fonda), aparece este discurso dicho por el Alcalde de Nueva York interpretado por Pacino. En la actuación, voz, lenguaje corporal, el discurso pronunciado me parece el mejor que he visto en una película, hay otros buenos, emotivos, pero este es el mejor.

Olvidando la película, que la vi hace años y recuerdo que se trataba de corrupción política, nos quedamos con esta escena y con esta breve introducción: Un niño falleció y la comunidad afroestadounidense de la ciudad se juntan en la misa fúnebre , protestante, del niño. La mayoría culpa al Alcalde, a sus políticas, sus cercanos le dicen que no vaya pero el va, le dicen que no hable, pero habla, que salga rápido tras hablar por un costado, el se niega. Entonces el Reverendo lo introduce y la escena es digna de ser analizada en Universidades y por especialistas en retórica.










Reverendo: Hermanas y hermanos: El Alcalde de la Ciudad de Nueva York, el Honorable John Pappas.

Mayor Pappas: (Gracias, reverendo) Me advirtieron que no viniera. Me advirtieron. Ellos me advirtieron: "No te pares detrás de ese ataúd". Pero, ¿cómo puedo hacer caso a tal advertencia, cuando el latido de un corazón ha callado y un niño ha muerto? "No te pongas tras este ataúd".

Este chico era tan puro e inocente como la nieve que corre. Debo estar aquí por no darte lo que debiste tener. Hasta que podamos pasear y divertirnos hasta que podamos pasear por las calles como por los bulevares, reunirnos en los parques, libres de temor, las familias compartiendo, los niños riendo, nuestros corazones unidos, hasta ese día no tendremos una ciudad. Me pueden etiquetar de fracasado hasta ese día.

El primer y tal vez único gran alcalde era griego, sí lo era. Era Pericles de Atenas y vivió hace 2.500 años atrás y dijo: "Todo lo bueno en esta tierra fluye a la ciudad debido a la grandeza de la ciudad". Bueno, fuimos grandes una vez, ¿No podemos volver a ser grandes? Ahora le hago esa pregunta a  James Bone y sólo hay silencio. Aún así ¿no podría algo pasar de este dulce joven a mí? ¿No podría él hacer que encontrara en mí mismo la fuerza, la sabiduría y el valor para conseguir esta casi imposible tarea de hacer una ciudad habitable? Sólo habitable.


Hubo una palacio que fue una ciudad. ¡Era un palacio! ¡Era un palacio y puede ser un palacio otra vez! Un palacio n el que no hay ni rey, ni reina, ni duques, ni príncipes, sino todos súbditos. Súbditos uniéndose para lograr hacer un mejor lugar donde vivir.

¿Es pedir demasiado? ¿Les pedimos demasiado a ustedes? ¿Está fuera de nuestro alcance? Porque si lo está no somos más que ovejas siendo llevadas al matadero. ¡Yo no seguiré ese camino! ¡Yo elijo luchar de vuelta! ¡Elijo levantarme, no caer! ¡Elijo vivir, no morir! Y sé que lo que está dentro de mí ¡está también dentro de ustedes!

Por eso ahora les pido que se unan a mí. Únanse a mí. Levántense conmigo. Levántense en las alas de este ángel asesinado. Construiremos sobre el alma de este pequeño guerrero. Recogeremos sus banderas y las izaremos. Las llevaremos adelante hasta que la ciudad, la ciudad de Uds., nuestra ciudad, su ciudad, ¡sea un palacio de Dios! ¡Un palacio de Dios!

Estoy contigo, pequeño James. Yo soy tú.

Muchas gracias.



Toda la gente en su contra esta escena me recuerda a Robert F. Kennedy, durante su campaña para las primarias del partido Demócrata para ser nominado candidato Presidencial se encontraba viajando a un barrio de escasos recursos, donde la mayor parte de la población era afroestadounidense, y cuando faltaba poco para llegar se entera que acababan de asesinar al reverendo Martin Luther King. Le dijeron a Kennedy que no fuera a ese acto público, era tarde en el día, faltaba poco para llegar. El fue e improvisó un discurso sobre la muerte del doctor King, espectacular, calmó a la gente, les do esperanzas. Me sabía ese discurso de memoria, como este de Pacino, ambos dieron vuelta al auditorio con discursos improvisados.

0 comments:

Post a Comment